Loading
myRockwellAutomation
Empleos
Inversionistas
Portal de PartnerNetwork
Contáctenos
Recursos populares
Compatibilidad y descargas (PCDC) Knowledgebase Literature Library Estado del ciclo de vida Portal de capacitación Learning+ Training
 
Gestión de productos
Gestión de activos (RAAMP) Installed Base Evaluation (IBE) My Equipment Self-Service Registro de productos Reparaciones Contratos de servicios y tickets Activación del software Suscripciones de software Tablero de sostenibilidad
 
Configuración y selección de productos
digital Lista de materiales CrossWorks Integrated Architecture Builder Catálogo de productos Creador de propuestas de ProposalWorks Creador de estándares de ProposalWorks Safety Automation Builder
 

 

Ver todas las herramientas →

InformationInformation
This content is not available in your selected language.
Logotipo de Rockwell Automation
Productos
Hardware
Novedades en hardware
Protección de circuitos y cargas Supervisión de condiciones Dispositivos de conexión Sistemas de control distribuido Variadores Monitoreo de energía Interface operador-máquina (HMI) Tecnología de carrito independiente Computadoras y monitores industriales Productos de control industrial Módulos de E/S Control de iluminación
Control de movimiento Control de motores Infraestructura y seguridad de redes Soluciones agrupadas en una suite Fuentes de alimentación eléctrica Controladores programables Botones pulsadores y dispositivos de señalización Relés y temporizadores Sistemas de seguridad instrumentados Productos de seguridad Sensores e interruptores Interfaz de señal
Software
Novedades en software
Software en la nube
Suscripciones de software
 
Diseño
Studio 5000 FactoryTalk Logix Echo Emulate3D Gemelo digital Simulación Arena FactoryTalk Design Studio FactoryTalk Twin Studio FactoryTalk Vault
 
Análisis y datos
FactoryTalk Analytics FactoryTalk Historian FactoryTalk Analytics LogixAI FactoryTalk DataMosaix FactoryTalk Energy Manager Thingworx IIoT FactoryTalk Transaction Manager FactoryTalk Analytics VisionAI FactoryTalk Analytics Pavilion8
HMI
FactoryTalk View FactoryTalk Optix
 
Sistema de ejecución de fabricación
Plex MES Gestión de calidad Plex FactoryTalk PharmaSuite Finite Scheduler
 
Monitoreo del rendimiento
Monitoreo de producción de Plex FactoryTalk Metrics OEE
 
Gestión de cliente ligero
ThinManager
Mantenimiento
APM Plex CMMS Fiix FactoryTalk AssetCentre FactoryTalk Remote Access FactoryTalk® Network Manager Emonitor
 
Proceso
PlantPAx FactoryTalk Batch
 
Comunicaciones industriales
FactoryTalk Linx
 
XR/Realidad aumentada
Vuforia
Directorio de productos Allen-Bradley FactoryTalk
Servicios
Optimización de activos y servicios personales
Descripción general de los servicios de optimización de activos Reparación de equipos Refabricación de equipos Acuerdos de inventario y reparación Acuerdos de servicio integrado Asistencia técnica y monitoreo remotos Servicios de campo y en las instalaciones Servicios de seguridad Servicios de capacitación
Infraestructura de red y ciberseguridad
Ciberseguridad Infraestructura de red industrial Soluciones de red prediseñadas
Hilo digital
Descripción general
Automatización de la producción
Descripción general
Loading
Servicios LifecycleIQ
Soluciones e industrias
Soluciones
Movimiento y robótica avanzados Gestión de activos Ciberseguridad Operaciones y análisis de datos Hilo digital Transformación digital Control y automatización industriales Componentes industriales Redes e infraestructuras Soluciones on-machine
Soluciones agrupadas en una suite Soluciones de procesos Automatización de la producción Gerencia de operaciones de fabricación Soluciones de seguridad  Control y visualización escalables Fabricación inteligente Soluciones sustentables Formación del personal
 
Soluciones para
Fabricantes de equipos originales
Industrias
Industrias automotriz y de neumáticos Cemento Productos químicos Entretenimiento Fibras y productos textiles Alimentos y bebidas Productos domésticos y de cuidado personal Hidrógeno Infraestructura Ciencias biológicas
Naval Metales Minería Petróleo y gas Generación de energía Impresiones y publicaciones Pulpa y papel Semiconductores Almacenes y despacho de pedidos Agua/aguas residuales
Loading
Ver los casos prácticos
Asistencia técnica
Documentación
Centro de documentación técnica Esquemas de producto y diagramas de cableado Certificaciones de productos Notas de la versión Especificaciones técnicas
Asistencia técnica de productos
Descargas Selección y configuración Gestión
Capacitación
Webinars Capacitación para el desarrollo del personal Cursos guiados por instructor Programas de certificación Ayuda para proyectos Estaciones de trabajo para la capacitación Suscripciones a los programas de capacitación Learning+ Training
Contáctenos
Servicio de asistencia técnica TechConnect Servicio de asistencia al cliente Software Portal Help Consultas general
Centro de innovación
Hombre con computadora portátil y monitor de computadora que muestra código de programación
Centro de innovación

Un creciente repositorio de proyectos y aplicaciones que aprovechan nuestros productos, soluciones y tecnologías para resolver desafíos y crear resultados útiles.

Más información sobre el Centro de innovación
Compatibilidad y descargas (PCDC) Knowledgebase Literature Library Comunidad en línea Engage
Ventas y socios
Encuentre un socio
Ir al buscador de socios
 
Nuestro PartnerNetwork
Programa PartnerNetwork Socios distribuidores Desarrolladores con licencia
Socios fabricantes del equipo original (OEM) Socios integradores de sistemas Socios tecnológicos
¿Qué es PartnerNetwork™?
Dos personas que interactúan mediante una tableta
¿Qué es PartnerNetwork™?

El programa PartnerNetwork™ de Rockwell Automation permite a nuestros clientes obtener acceso a los mejores profesionales, productos, servicios y soluciones con el fin de alcanzar los objetivos de fabricación y hacer realidad The Connected Enterprise.

Explore ahora
myRockwellAutomation
Empleos
Inversionistas
Portal de PartnerNetwork
Contáctenos
Recursos
Recursos populares
Compatibilidad y descargas (PCDC) Knowledgebase Literature Library Estado del ciclo de vida Portal de capacitación Learning+ Training
 
Gestión de productos
Gestión de activos (RAAMP) Installed Base Evaluation (IBE) My Equipment Self-Service Registro de productos Reparaciones Contratos de servicios y tickets Activación del software Suscripciones de software Tablero de sostenibilidad
 
Configuración y selección de productos
digital Lista de materiales CrossWorks Integrated Architecture Builder Catálogo de productos Creador de propuestas de ProposalWorks Creador de estándares de ProposalWorks Safety Automation Builder
 

 

Ver todas las herramientas →

Seleccione país o región
  • México
  • Argentina
  • Australia
  • Belgique | Belgium
  • Brasil
  • Canada
  • Colombia
  • Czech Republic
  • Denmark
  • Deutschland
  • España
  • Finland
  • France
  • Hungary
  • India
  • Indonesia
  • Ireland
  • Israel
  • Italia
  • Netherlands
  • New Zealand
  • Norway
  • Poland
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Romania
  • Russia
  • Schweiz | Suisse
  • Singapore
  • South Africa
  • Sweden
  • Turkey
  • Ukraine
  • United Arab Emirates
  • United Kingdom
  • United States
  • Österreich
  • 中国
  • 台灣, 中國
  • 日本
  • 한국
Seleccionar idioma
  • Español
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • 日本語
  • 简体中文
  • 繁體中文
  • 한국어
Registrarse Create an Account
Why Create an Account?
Create bills of materials, submit repair quotes, register products and more!

Manage your e-communication subscription preferences.

Manage your user profile.
Welcome, {0}
Residing Location
Mi cuenta Cerrar sesión
Sus búsquedas recientes
  • HistoryHistory
    CloseClose
  • HistoryHistory
    CloseClose
  • HistoryHistory
    CloseClose
  • HistoryHistory
    CloseClose
  • HistoryHistory
    CloseClose
  • HistoryHistory
    CloseClose
Todo
Productos
Documentos
Descargas
Términos de búsqueda sugeridos
  • SearchSearch
  • SearchSearch
  • SearchSearch
  • SearchSearch
  • SearchSearch
  • SearchSearch
Resultados para "{0}"
Ver todos los resultados
Resultados de productos para "{0}"
Product Image
Product Image
Product Image
Ver todos los resultados de productos
Resultados de documentos para "{0}"
Portable Document Format.pdf file type
Tipo de publicación: Fecha de publicación: Idioma:
Portable Document Format.pdf file type
Tipo de publicación: Fecha de publicación: Idioma:
Portable Document Format.pdf file type
Tipo de publicación: Fecha de publicación: Idioma:
Ver todos los resultados de documentos
Resultados de descargas para "{0}"
DownloadDownload
Números de catálogo:
DownloadDownload
Números de catálogo:
DownloadDownload
Números de catálogo:
Ver todos los resultados de descargas
CASO PRÁCTICO
Recent ActivityRecent Activity
6 minutos de lectura

Pioneros en la producción sostenible de acero

ArcelorMittal adopta un novedoso enfoque para reducir la emisión de carbono y crear nuevas oportunidades comerciales.

Compartir:

LinkedInLinkedIn
XX
FacebookFacebook
PrintPrint
EmailEmail
View at the factory construction made of steel

El desafío

  • El objetivo autogestionado consiste en reducir las emisiones de carbono en un 30% antes de 2030, junto con la necesidad de toda la industria de cumplir con el ambicioso objetivo de llegar a cero emisiones netas de carbono para 2050.

Las soluciones

  • Sistema de control distribuido PlantPAx5.0.

Los resultados

  • Menor cantidad de desechos - Transformar los productos nocivos derivados del carbono en un conjunto nuevo de productos químicos con una alta demanda en el mercado.
  • Innovación comercial - Diversificar los ingresos por actividades comerciales con una nueva línea de productos.
  • Creación de un ecosistema - Formar asociaciones con organizaciones responsables con el medioambiente que siguen la misma línea que la empresa, a fin de alinear los objetivos relacionados con la sostenibilidad y la actividad comercial.
  • Optimización del cumplimiento - Posicionar la empresa para cumplir con los objetivos acordados en el Acuerdo de París.

Cada industria cumple una función en las iniciativas por reducir las emisiones de carbono e implementar estrategias de sostenibilidad medioambiental. La firma del Acuerdo de París en 2015 permitió destacar esta cuestión y establecer un marco claro para alcanzar el ambicioso objetivo de llegar a cero emisiones netas en 2050.

En la industria pesada, como la producción de acero, el objetivo de llegar a cero emisiones netas de carbono tiene especial importancia, puesto que la industria es responsable del 7% al 8% de las emisiones de dióxido de carbono de todo el mundo, a menudo debido a los productos derivados inevitables resultantes de los medios de producción convencionales.

Los problemas que parecen ser inevitables tienden a atraer soluciones creativas, y el productor de acero a escala mundial ArcelorMittal ha encontrado una particularmente ingeniosa. En colaboración con LanzaTech, especialista en sostenibilidad, y Rockwell Automation, especialista en digitalización, la compañía ha dado importantes pasos en el establecimiento de estándares industriales para garantizar la sostenibilidad en el sector, al adoptar la economía circular y reciclar productos derivados nocivos para reutilizarlos comercialmente.

 

Actitud proactiva para afrontar problemas frecuentes

Sería un error pensar que en la industria del acero no se toma conciencia sobre la importancia de su función de liderazgo para implementar estrategias de sostenibilidad. Este ha sido uno de los temas principales en la agenda de muchos de los equipos ejecutivos del sector desde hace un tiempo. En el caso de ArcelorMittal, ha sido una prioridad estratégica durante más de una década.

La empresa se posiciona en lo más alto de la industria siderúrgica. Desarrolla actividades comerciales en 17 países diferentes y produce alrededor de 71,5 millones de toneladas de acero al año para diversos fines, como la construcción y la industria automotriz.

En los últimos años, el objetivo de la empresa ha sido mejorar los estándares en torno a una parte específica de sus operaciones: la emisión de carbono de los altos hornos. En estos altos hornos, el carbón y los minerales de hierro se usan como sínter y coque. El coque reduce el sínter a metal caliente y, luego, se convierte en acero líquido en la acería. Durante la reducción del sínter, se forma el monóxido de carbono y el dióxido de carbono.

En las operaciones globales, la empresa está constantemente analizando nuevos métodos para mejorar la estrategia de sostenibilidad en sus operaciones, ya sea directamente a través de medidas para reducir las emisiones de carbono o, de manera indirecta, a través de la optimización del rendimiento productivo.

Wim Van der Stricht es director de Tecnología de ArcelorMittal y encabeza esta iniciativa. Tiene responsabilidades específicas para la estrategia de tecnología, la reducción de emisiones de dióxido de carbono y la economía circular. Desde que comenzó a trabajar como director de Tecnología en 2013, Wim ha diseñado estrategias de sostenibilidad en la planta de acero de la empresa en Ghent, Bélgica, con el objetivo general de reducir un 30% las emisiones de carbono en todas las operaciones de la empresa en Europa, en comparación con las cifras de 2018.

«Durante todo el tiempo que llevo trabajando en la empresa, la sostenibilidad ha sido una prioridad importante. El sector metalúrgico se encuentra en un punto de inflexión y nuestro objetivo es establecer las normas sobre cómo la producción de acero se puede llevar a cabo de manera sostenible y sin contaminar el medioambiente», explicó Wim.

 

Un enfoque novedoso

A fin de abordar la problemática del alto horno y reducir las emisiones netas de carbono, Wim buscó ideas en otras regiones y descubrió un interesante enfoque que se estaba probando en el mercado de la región Asia-Pacífico. LanzaTech, una empresa de biocombustibles fundada en Nueva Zelanda y socio de colaboración de muchos años con ArcelorMittal, había desarrollado un innovador material de biomasa microbiana que, de acuerdo a los ensayos clínicos, transformaba el carbono en bioetanol. La empresa estaba trabajando en la sede de ArcelorMittal en China para establecer una prueba de concepto y poder determinar si el enfoque se podía aplicar a la producción de acero, a fin de crear un producto de bioetanol denominado “Steelanol”.

De acuerdo con Wim, «lo que me impactó de inmediato del enfoque de LanzaTech fue su ingenio. Sabemos que el carbono es un producto derivado inevitable en las operaciones del alto horno; pero, ¿qué sucedería si ese carbono pudiera transformarse en algo que no tenga los mismos efectos nocivos?».

Después de observar la efectividad del proceso en sí, Wim estaba convencido de que este enfoque se podría aplicar a las operaciones de la empresa en Ghent. Junto con su equipo pensaron en el diseño de un sistema que podría reinventar la función del carbono en la planta. Para que este diseño fuera el adecuado, el equipo se apoyó en el conocimiento especializado de su red de socios. LanzaTech colaboró en el diseño del mecanismo para captar carbono, mientras que Rockwell Automation brindó asesoramiento y proporcionó una plataforma de automatización, incluidos impulsores, controles de proceso, redes y visualización. Juntos establecieron un flujo en el que la biomasa se aplica al alto horno antes de comenzar el tratamiento, a fin de obtener el producto de bioetanol.

«Lo maravilloso estaba en la simpleza del diseño. Nos brinda un proceso repetible para quitar carbono de la ecuación en su totalidad. Las pruebas que realizamos demostraron que se podía hacer a escala y con los recursos económicos adecuados para que sea sostenible en el largo plazo».

El equipo ejecutivo de ArcelorMittal, incluido el director general, aprobó la idea del proyecto, y consideraron que era un paso muy importante para transformarse en una empresa líder en sostenibilidad. También se aprobó a escala gubernamental, y recibió el apoyo del Banco Europeo de Inversiones, que ha contribuido con importantes fondos para la causa.

«Ha sido muy alentador que el proyecto haya tenido esta gran aceptación. Tanto dentro como fuera de ArcelorMittal, todos están muy sorprendidos de lo que se puede alcanzar con el proceso. Este apoyo nos ha ayudado en gran medida a llevar a cabo el proyecto en estos ocho años desde que comenzamos a analizar la oportunidad», agregó Wim.

«Tampoco podríamos haber llegado aquí sin la ayuda de LanzaTech y Rockwell Automation. Contar con el asesoramiento de LanzaTech, con respecto al uso de los materiales de biomasa, y el equipo de especialistas de Rockwell Automation, que contribuyó con el diseño y la ingeniería de la planta, nos ha ayudado verdaderamente a dirigir y gestionar nuestro trabajo».

Este entusiasmo ha sido replicado por LanzaTech, lo que los alentó a ver otro caso de uso ingenioso para los procesamientos químicos. De acuerdo con Babette Pettersen, vicepresidente de LanzaTech en Europa: «Toda nuestra empresa se propuso desafiar el statu quo. Marcar un progreso real en términos de sostenibilidad no se puede lograr simplemente siguiendo las prácticas anteriores, necesitamos una nueva generación de líderes empresariales dispuestos a arriesgarse con tecnologías y procesos innovadores. No es fácil ser los primeros, pero estamos seguros de que el caso de ArcelorMittal demostrará que vale la pena liderar el cambio».

 

Hacia el objetivo de cero emisiones netas de carbono

Para el nuevo diseño de la planta, que actualmente está en obra, se destinó una inversión total de 165 millones de euros y las actividades de producción comenzarán en 2022. Se calcula que las operaciones producirán alrededor de 80 millones de litros de etanol sostenible por año sin emisiones al medioambiente.

Una vez que esté implementado, el proyecto atraerá posibilidades muy emocionantes para ArcelorMittal. Hay una alta demanda de productos a base de etanol y se usan para muchos fines, como la producción de desinfectantes, productos de limpieza y plásticos. ArcelorMittal podrá establecer conexiones con estos sectores y otros distintos como proveedor, a fin de crear una nueva línea de negocios rentable y autosustentable.

«El nuevo producto nos permitirá comenzar a formar parte de la economía circular y trabajar con colaboradores que comparten nuestros valores. El hecho de que este proyecto pueda reducir notablemente las emisiones de carbono y, a su vez, contribuir con la diversificación del modelo de nuestra empresa es un resultado favorable para todos».

El proyecto también arrojó un beneficio adicional inesperado. «No solo las empresas que necesitan etanol han demostrado interés en el proyecto, sino que hemos recibido consultas de una gran cantidad de empleados potenciales que quieren ser parte del cambio. Esto demuestra que incrementar el grado de sostenibilidad en las actividades comerciales es un imán para gente brillante, con talento y con conciencia social», agregó Wim.

Los fondos provinieron de varias fuentes, incluido el gobierno flamenco y el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en virtud del contrato de subvención n°. 656437.

ArcelorMittal ahora planea usar el modelo y los conocimientos obtenidos de la planta de Ghent para implementar la práctica en otras plantas. «Nuestro objetivo es la innovación continua y la sostenibilidad desempeña un papel muy importante en esta cuestión», finalizó Wim.

 

Los resultados mencionados anteriormente son específicos del uso por parte de ArcelorMittal de los productos y los servicios de Rockwell Automation, junto con otros productos. Los resultados concretos pueden variar para otros clientes.

Trademark information

Allen‑Bradley, Expanding human possibility, PlantPAx y Rockwell Automation son marcas comerciales de Rockwell Automation, Inc. Las marcas comerciales que no pertenecen a Rockwell Automation son propiedad de sus respectivas empresas.

Publicado 3 de julio de 2022

Temas: Metales Drive Sustainability Distributed Control Systems PlantPAx
Subscribe

Subscribe to Rockwell Automation and receive the latest news, thought leadership and information directly to your inbox.

Subscribe
Recommended for You
Loading
  1. Chevron LeftChevron Left Página principal de Rockwell Automation Chevron RightChevron Right
  2. Chevron LeftChevron Left Emp... Chevron RightChevron Right
  3. Chevron LeftChevron Left Noticias Chevron RightChevron Right
  4. Chevron LeftChevron Left Casos prácticos Chevron RightChevron Right
  5. Chevron LeftChevron Left Pioneros en la producción sostenible de acero Chevron RightChevron Right
Empresa
Acerca de nosotros Empleos Diversidad, ética e integridad Comunidad en línea Engage Relaciones con los inversionistas Sustentabilidad Centro de confianza
 
Noticias y Eventos
Sala de prensa Notas de prensa Automation Fair Eventos
 
Tendencias
Ciberseguridad Transformación digital Fabricación inteligente The Connected Enterprise®
Capacitación
Webinars Capacitación
 
PartnerNetwork
Encuentre un socio ¿Qué es el PartnerNetwork?
 
Nuestras marcas
Allen-Bradley FactoryTalk Servicios LifecycleIQ
Contáctenos
Servicio de asistencia técnica TechConnect Servicio de asistencia al cliente Preguntas generales Cómo comprar Informe sobre dudas éticas
Inteligencia
Casos prácticos Blogs Revista Automation Today Podcasts
BlogRockwell Automation's Blog
MX | ES
Avisos legales
Política de privacidad y cookies
Preferencias de correo electrónico
Preferencias de cookies
Preferencias de accesibilidad
© 2025 Rockwell Automation
Página principal de Rockwell Automation
Please update your cookie preferences to continue.
This feature requires cookies to enhance your experience. Please update your preferences to allow for these cookies:
  • Social Media Cookies
  • Functional Cookies
  • Performance Cookies
  • Marketing Cookies
  • All Cookies
You can update your preferences at any time. For more information please see our Privacy Policy
CloseClose